Solicitar tarjeta comunitaria

SOLICITAR TARJETA COMUNITARIA EUROPEA

Uno de los errores que cometemos con más frecuencia, es pensar que lo más duro ¡ya paso!

Independientemente de los esfuerzos que se realizaron desde nuestros países de origen, si vinimos con visa de turista, de trabajo, de estudiante o entramos de manera irregular, es erróneo pensar que por el hecho de que fuese tan complicado llegar a España, desde este punto de partida, estando en este territorio, las cosas van a ser fáciles.

En mi humilde opinión, el año 2015 y sus primeros ocho meses fueron los más duros que viví hasta ahora, en ese comienzo es donde usted realmente demuestra de que esta hecho y si de verdad va a seguir luchando por lo que algún día soñó.

Cambios que enfrentamos cuando emigramos a España

  1. Forma de comunicarse. Usted jamás imagino que su forma de hablar fuese tan compleja para hacerse entender.

¡Respire profundo!

No es que haya perdido todos los años que pueda llevar hablando, simplemente es tener uso de las palabras que utilizan en España porque la sociedad española no esta dispuesta a esforzarse para entender su lenguaje y es entendible.

¡Eso sí! en el artículo ¿Cómo sobrevivir en España? aclaramos que son palabras las que debemos utilizar, más no cambiar nuestro acento.

2. La comida. Como extrañamos de nuestra tierra la comida, que incluso alguna vez, dejamos servida porque no era la que realmente nos apetecía.

3. La diferencia de horario. Con ella se va todo lo cotidiano de hablar con sus seres queridos, yo siempre pienso en una frase que me hace coger fuerzas cuando las necesito, yo velo el sueño de mis seres queridos, mientras ellos velan los míos.

4. Los programas de televisión, la radio, el fútbol, la música. ¿Quién iba a imaginar que este pecho lloraba herido con la canción: «dime pajarito» del Binomio de Oro, mientras transitaba la senda ciclista de Madrid Río?

5. Las marcas de productos que solemos utilizar. Los productos de aseo personal, de limpieza de su hogar, las marcas de productos de supermercados que conocemos y estamos acostumbrados a comprar.

Un cambio tan radical que usted vuelve a ser una hoja en blanco, pero no por ello debe verse de manera negativa, tiene la oportunidad de escribir algo nuevo.

¡Vamos ti@ que esto mola!

PASOS A SEGUIR ANTES DE SOLICITAR LA TARJETA COMUNITARIA

1. Tener contacto con las instituciones de España. Inscribirse en el padrón municipal es una obligación para todas las personas que residen en España.

El padrón municipal es el documento que acredita fehacientemente la residencia y el domicilio habitual. Como nuestra finalidad es obtener la tarjeta comunitaria, lo más lógico es que el padrón sea en la residencia y domicilio de la persona que lo va a reagrupar, con ello, confirmamos que estamos a cargo de esa persona.

Todavía aguantando frío con chaqueta de cuero, pero con mi primer empadronamiento sacado en Madrid.

2. Según la ley, usted cuenta con tres meses desde el momento que se encuentra en territorio español para regularizar su estadía, en el caso que nos compete, tiene tres meses para complementar los requisitos y solicitar la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la unión.

Errores que cometí antes de solicitar la tarjeta comunitaria

En este punto del proceso yo cometí varios errores, que compartiré con ustedes para que no les pase lo mismo.

Yo solicite una asesoría jurídica a estas instituciones que las brindan de manera gratuita, fue un mal rato que pasamos mi madre y yo.

Tuvimos un momento muy amargo, según la persona que nos asesoró, indicaba que había sido un error garrafal venirme a España de la manera en que lo hice.

¡Vamos! que por poco debería devolverme y seguir esperando una visa de reagrupación que como ya les dije, nunca iba a llegar ¿Qué hacer ante la negativa de una reagrupación familiar?

Recuerdo la cara de mi madre de ese día, lloraba y en medio de sus lágrimas decía que ella siendo española, era una española de segunda mano.

Yo no puedo evitar llorar cuando la veo a ella mal, algún día les contaré los motivos, yo la miraba y le decía que no se preocupara, que yo no me iba a ir de su lado, así tuviese que estar resguardada tres años de manera irregular de ser necesario.

NOTA: tengan mucho cuidado con ese tipo de asesorías, gratuitas o no, infórmese bien, escuche las experiencias de otras personas, muchas veces creemos que lo único que perdemos es dinero y no es así, se pierde la tranquilidad, el sueño y hasta el apetito en esta carrera donde muchas veces no vemos la meta.

La parte buena de la historia donde se solicita la tarjeta comunitaria

Ese mismo día nos acercamos a una oficina estatal de extranjería, tomamos un turno para información, fuimos atendidas por una mujer de mediana edad, le dijimos que queríamos información sobre la tarjeta comunitaria de familiar de la unión:

pregunto ella: ¿qué vinculo tienen?

Respondo yo: «Madre e hija» 

Inmediatamente imprimió la documentación necesaria para el trámite de solicitud de tarjeta comunitaria y dijo unas palabras que nunca se me van a olvidar:

«Es el único vínculo que jamás se rompe, el de los padres con sus hijos, que trasciende más allá de la muerte».

Sin necesidad de esperar, de tomar citas, de pagar, simplemente una funcionaria haciendo su trabajo de manera muy comedida.

La cara y el apetito que cambia cuando vemos la luz y podemos seguir adelante.

3. Uno de los requisitos para la tarjeta comunitaria, es tener un seguro de salud privado, esto con el fin de que su instancia en territorio español, no suponga una carga para el país, sino que en realidad el familiar de la unión se hará cargo de usted en todos los aspectos posibles.

Haga ese trámite con tiempo, recordemos riguroso pero dinámico, contrate el seguro con la entidad bancaria donde su familiar tiene domiciliada la cuenta.

Cuando va a presentar los documentos para abrir el expediente de solicitud de tarjeta comunitaria, en la calle, hay personas que le venden el seguro, no sé que tan bueno sea, pero es mejor prevenir, como buen panchito hay que desconfiar de todo.

NOTA: Tenga cuidado al contratar estos seguros de salud privada, y más cuando le indican que usted va a tener algún regalo o descuento a cambio.

Estos seguros se contratan por un año, y se renuevan automáticamente, ¡Ojo! a mí me dijeron que por contratar el seguro de salud yo contaba con los dos primeros meses de manera gratuita.

Suena bien ¿No? aproximadamente unos ¡86 euros de regalo!

¡Pues No!

¿Dónde está la trampa?

Que finalizando el año yo estoy pagando 10 meses no 12, entonces tengo que pagar los 12 meses, que en el contrato seria el treceavo y catorceavo mes, es decir, que aceptando los dos primeros meses de regalo, automáticamente yo estoy contratando el seguro no por uno, sino por dos años.

Haga la cuenta del «regalo»

¿Qué me tocó hacer?

Pagar una sanción por terminar el contrato del segundo año, que me salió por más que los 86 euros de «regalo».

4.Tómese el tiempo de leer la ley junto con la documentación que tiene que presentar.

¡Y dale con el bendito seguro de salud privado!

Para la solicitud de tarjeta comunitaria debe tener un seguro de salud privada, no menor a un año.

La persona que me atendió en la oficina bancaria grapó, adjunto, engancho, coció el contrato de seguro de salud firmado por mi madre y el representante de la entidad bancaria junto con el primer volante de pago equivalente al primer mes de actividad del seguro.

No creo que sea tan complejo de describir, dos hojas:

  • Una que es el contratado de un seguro de salud particular por un año.
  • Dos, un justificante de pago del primer pago mensual de dicho seguro.

La funcionaria que abriría mi expediente de solicitud de tarjeta comunitaria, solo vio el justificante de pago del mes en curso e inmediatamente indicó que no podíamos seguir con la creación del expediente ya que no cumplía con la documentación requerida.

Acto seguido se puso hablar por teléfono a lo largo de unos veinte minutos.

Lo que la funcionaria indicaba, suponía un problema para mí, si el expediente se retrasaba para presentar, se retrasaba la expedición del NIE y con ello, el plazo de los tres meses terminaría y yo podría estar en situación irregular en España, sin oportunidad de trabajar, que es lo que todos queremos hacer cuando llegamos aquí, producir.

Me hice escuchar por primera vez aquí, del mismo modo que cuando me recibían todos los documentos para la visa de turista, ¿Qué hacer ante la negativa de una reagrupación familiar?

Sin ser irrespetuoso, pero sin agachar la cabeza tampoco, porque tienen la idea absurda que no sabemos de lo que hablamos, recuerde ¡nadie conoce mejor su expediente que usted mismo!

«Disculpe, yo sé que es su trabajo y su tiempo, pero si usted revisa con detenimiento la documentación del seguro de salud privado que exigen para dar comienzo a la solicitud, se dará cuenta que una hoja, que fue la única que vio, corresponde al justificante de pago del mes en curso, pero si la pasa encontrará el contrato firmado por un año con la aseguradora, contrato que exige la ley para empezar con el proceso».

El tan famoso ¡No pasa nada! ¡No se dice nada! pero se da la vuelta y ¡pasa de todo!

La funcionaria no dijo nada, se limito hacer su trabajo y recibirnos toda la documentación y abrir el expediente de solicitud de la tarjeta comunitaria.

Lean bien su documentación a presentar, no se queden callados al momento que sea su turno y tienen dudas o respuestas, eso les evita que procesos tan largos, porque si que son largos, se alarguen más.

5. Son muchas copias e impresiones que debe sacar para poder presentar su solicitud de tarjeta, y soy totalmente consiente que cuando estamos recién llegados no tenemos ni para una fotocopia.

consejo: si no cuenta con el dinero suficiente para sacar copias o impresiones desde un locutorio (un café internet, una papelería, una tienda informática), la mejor opción son las bibliotecas públicas.

La más cercana para mi es la biblioteca Ana María Matute, para ese tiempo tenía una maquina de lo más ortodoxa, poco tecnológica, pero cumplía con las funciones que necesitaba, a diferencia de una copia en un locutorio que podría costar 0.65€ esta maquina las sacaba por 0.25€.

¡Ahí estaba yo!, con monedas de 0.20€ y 0.05€ sacando las copias necesarias.

Si creen tener una persona que les va a ayudar y no les va a cobrar nada por las fotocopias que necesiten, ¡tomen esa ayuda! Si están totalmente seguros de que los ayudan de manera desinteresada, honesta y/o transparente.

A mi me hicieron pasar un mal rato por una copia de la caratula del pasaporte, había pedido la ayuda de que me imprimieran todo el pasaporte, con tan mala suerte que imprimieron la caratula del pasaporte con el protector que uno compra desde su país de origen inmediatamente usted saca el pasaporte.

Yo no vi problema, abrir la cubierta de la impresora y sacar la copia a la caratula original del pasaporte, no tenia el tiempo suficiente para ir a la biblioteca y no contaba con 0.65€ para sacarla desde un locutorio.

El mal rato que pasé, costo más que los 0.65€ de la impresión en el locutorio.

Comprar en Amazon

Pero si los panchitos que leen estos artículos son más pudientes que quien escribe, les dejo los botones de las impresoras que a mi parecer cumplen con nuestras necesidades de manera económica y será una buena inversión para todo lo que se avecina:

5. En este punto volvemos nuevamente al artículo Salir de su país de origen, donde les explicaba que es importante traer toda la documentación que nos sirva aquí.

Por ejemplo, el documento que acredita la existencia del vinculo con el familiar de la unión, un registro civil de nacimiento debidamente apostillado.

¿Por qué se hace referencia de nuevo de un artículo anterior?

Porque si hizo la tarea según los puntos del artículo, no tendrá ningún problema y este documento se encontrará en la carpeta de aquellos documentos importantes y relevantes que lo acompañaron en su viaje.

Si no lo está, equivale a que usted tendrá que gastar más tiempo para presentar su expediente, tendrá que pedir el favor de la expedición del mismo a un conocido en su país de origen y le generará gastos adicionales cuando sea necesario mandar a traer el documento a territorio español.

Nota: no se confíen de los procesos telemáticos u online, al fin de cuentas, en algún punto de los procesos administrativos hay que llevar la documentación física. Esto lo explicare con más detenimiento en los artículos dedicados a la nacionalidad española.

6. Tiene que presentar tres fotos con unas características especificas para su NIE.

  • consejo 1: como estamos cortos de dinero, la mejor opción es usar esas máquinas de fotografía que generalmente hay en las entradas del metro, son económicas, instantáneas y cumplen con los requisitos solicitados.
  • Consejo 2: ¡Sonría parcero, que lo está logrando! Además será su documento de identificación por más de cinco años y ya con el resguardo de que está en proceso su tarjeta, puede estar tranquilo, el proceso se demora tres meses y el plazo se cumple a rajatabla a excepción este año 2020 por la pandemia.
  • Consejo 3: si por cualquier motivo la foto no cumple con el estándar, se le quedó en casa, no le gusta y a ultimo momento quiere o le exigen otra. Tranquilo, donde expiden las tarjetas también hay máquinas para fotografiarse.

7. La Brigada Provincial de Extranjería y Documentación (en Madrid, es en Aluche) es la encargada de la toma de huellas y la expedición de su tarjeta comunitaria, no tiene mayor complejidad el trámite a excepción del año 2020 por la pandemia.

No tome fotografías dentro del recinto, porque tienen el derecho de tomar su celular y borrar las fotos que haya realizado, son personas muy agradables con el trato a los extranjeros.

Como anécdota les cuento que cuando a mi me dieron la tarjeta comunitaria que es muy distinta a las de permiso de trabajo:

Yo salí preocupada del recinto, porque me percate de que las únicas personas que habíamos recibido ese tipo de tarjeta, era una niña de siete años aproximadamente con rasgos asiáticos y yo, esto me genero la duda de si con esa tarjeta podía trabajar, que era lo que más me preocupaba en ese momento.

Mi madre que es la que está más acostumbrada a preguntar y hablar y no quedarse con ninguna inquietud, se acerco a uno de los policías que resguardaban el recinto y le pregunto si con esa tarjeta se podía trabajar:

«La tarjeta que tiene en sus manos cuenta con muchos beneficios más que las que da un permiso de trabajo, inclusive, tiene el derecho de laborar durante el periodo de vigencia que es por cinco años».

Mi tarjeta comunitaria

Conclusión para solicitar la tarjeta comunitaria permanente

  • El portal de inmigración de la pagina web del ministerio de inclusión, seguridad social y migración es la herramienta primordial para nuestros procesos, no olvide consultarla y descargar el modelo de formulario para la presentación.
  • Tener el pasaporte en vigor es indispensable, o por lo menos contar con el comprobante de que se encuentra en proceso de renovación.
  • Contar con el documento que acredita su vinculo familiar apostillado.
  • Acreditar que los hijos mayores de 21 años se encuentran a cargo del familiar en territorio español, es evidente, estamos sin un número de identificación, nuestro familiar paga el seguro de salud privada y estamos empadronados en el lugar de residencia del mismo.
  • Nuestro familiar a cargo tenga el DNI y un empleo ya sea por cuenta propia o ajena es crucial para la aceptación de nuestro proceso y posterior tarjeta comunitaria.

Vamos es para adelante querida familia, contando con el coraje y los principios que nos caracterizan llegaremos a cumplir todos nuestros propósitos.

Artículo dedicado a cada uno de los ciudadanos de la unión que nos dieron la oportunidad de tener una tarjeta comunitaria para poder empezar hacer una vida en España, conocemos de sobra sus esfuerzos, desvelos y restricciones para que nosotros tuviésemos esta oportunidad. ¡Gracias!

LIBROS RECOMENDADOS PARA COMPRAR EN AMAZON

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.