
¿Cómo sobrevivir en España los primeros meses? guía práctica para los inmigrantes.
En este artículo les voy a contar la cotidianidad de mis primeros ocho meses en España, el proceso de adaptación desde el primer día hasta conseguir mi primera oportunidad de empleo legitimo.
Cómo sobrevivir en España sin papeles
Nos encontramos en el punto más critico de nuestro viaje, el proceso de adaptación o la transición, poco dinero, mucho tiempo libre, sueños por cumplir y la angustia de empezar a producir.
Tiene que tomarlo con calma, es mucho lo que tiene que aprender, no solo en el ámbito laboral, sino en todos los ámbitos; si quisiéramos poner un limite de tiempo determinado, humildemente pondría un año.
Saben que todos los casos son distintos, yo conseguí el empleo legitimo a los ocho meses de estar aquí, puede ser más rápido o más demorado para otros panchitos, mencionar el limite de tiempo de un año; no es para que los que están pasando por esa transición o proceso de adaptación, desesperen más.
El limite de tiempo del año, lo indico como referencia a las personas que están colaborando para que usted logre hacer una vida en España. Cuando una persona nos brinda la mano, nos reagrupa, nos abre las puertas de su lugar de residencia; sea consiente que esa ayuda, que ese surgir de los que venimos buscando una oportunidad, si es por poner un limite de tiempo, es un año.
Cómo sobrevivir en España con poco dinero
Dicho esto, comencemos con lo básico y lo que nos gusta, lo gratuito:
Listado de cosas que se pueden hacer gratuitas en España
1. Hacer ejercicio: si esta acostumbrado o no a hacer ejercicio, los dos puntos de partida son válidos, si está acostumbrado a ello, no deje por ningún motivo de realizar esa actividad, independientemente de la que sea, si es un deporte en específico o simplemente salir a caminar o correr.
Si no esta acostumbrado, es un buen momento para comenzar a hacerlo, ya conocemos que el ejercicio tiene incontables beneficios, tanto para la salud física como para la salud mental.
España cuenta con numerosos parques, donde puede realizar sus actividades físicas sin restricción alguna a excepción del año 2020 por la pandemia, sirve para empezar su vida social, conocer a sus vecinos y/o personas que sientan afinidad por el deporte que usted generalmente practique o que quiera empezar a practicar.
2. Conozca la ciudad: hay muchas actividades gratuitas, conocer museos, los jardines de los palacios, los puntos turísticos reconocidos de la ciudad, etc.
3. Ir a la biblioteca: tener acceso a las bibliotecas públicas es gratuito y fácil, además de tener la posibilidad de sacar libros prestados, puede ingresar a las instalaciones, hacer uso de los ordenadores, la red de internet, la impresora, etc.
Hay muchas actividades que le puedan interesar, hacen prestamos también de películas y a veces las presentan en la biblioteca como un cine, y es un lugar donde podemos socializar con personas interesantes, además, de adquirir el primer documento con su nombre en España.
4. Recopile la documentación gratuita que necesita para su proceso como residente español: recuerde que los procesos son largos, pero se hacen más largos cuando no contamos con la documentación adecuada, realice su solicitud de empadronamiento, busque la mejor opción del seguro de salud que es obligatorio y escuche experiencias de personas que ya han pasado por ese proceso.
5. Póngase el delantal: mientras su familiar que lo reagrupó esta cumpliendo con su jornada laboral, dedíquele tiempo a las tareas del hogar, es lo mínimo que podemos hacer por esa persona.

Con ello, puede encontrar aptitudes que desconocía como la cocina, la carpintería, la decoración; además de aprender cosas nuevas o perfeccionar las que ya conoce, va a liberar su mente de la situación de transición por la que esta pasando ahora.
Nota: yo sé que no es fácil, pero trate de no pensar en la situación de transición cuando en sus manos no se encuentra el control. Con el pensar en las noches y desvelarse no va a conseguir que la situación cambie, que los documentos lleguen más rápido o que la oportunidad de trabajo este más cerca.
Acostúmbrese al cambio de horario lo más pronto que pueda, así su día será más productivo, se hará a la idea más pronto de que ahora sus noches son sus días y sus días sus noches.
Posibles empleos (o no) de manera informal que le ayudarán a sobrevivir en España los primeros meses
- Realizar favores a personas mayores: con este termino no solo me refiero a los abuelos, sino a las personas mayores que usted.
Para nadie es un secreto que la tecnología es la única de las materias en la cual nos deja muy claro que la experiencia a nivel usuario poco y nada está arraigada con la edad.
Me explico, usted no puede decirle a una persona más joven que usted, que usted sabe más de tecnología. (léase bien en el ámbito de usuario, sacamos de ello las personas que estudiaron y se dedican al mundo de la informática y la tecnología).
Esa es una verdad que nos cuesta aceptar, como dice el meme: «ustedes no están listos para esta discusión» pero en esta ocasión vamos a sacarle partido:
- Una señora ecuatoriana, quería tomar un «chiringuito» en alquiler para vender rosquillas en la feria de San Isidro que se realiza el día 15 de mayo en Madrid en una calle que también lleva el nombre de la fecha.
Para poder contar con ese «puesto de rosquillas» o «chiringuito» como le dicen aquí, necesitaba hacer unas pruebas por internet para sacar el titulo de manipulación de alimentos.
¡Ojo! Yo ayude en todo lo que tenia que ver con la plataforma, indicar usuario, contraseña empezar las pruebas, manejar el tiempo, marcar la letra de la respuesta o el falso o verdadero, con el fin de que ella se concentrara en la prueba y no en el manejo de la plataforma ¡esta bien! pregunta que no se sabia, yo la buscaba en el papá Google.
Recompensa por la labor: tres libros viejos de derecho español que había heredado de su esposo abogado y un billete de 10€
2. No trabaje como paseador de perros: Estos artículos están abiertos a toda clase de opiniones, si alguno tuvo este trabajo y le fue bien, deje su comentario para que todos nos instruyamos.
Yo les hablo desde mi experiencia, desde el periodo de tiempo que llevo en España, es cierto que años atrás del 2015 (que fue el año en el que yo llegue) el trabajo para pasear perros era muy bien remunerado y había mucha oferta.
Pero, cuando el país cayo en crisis, ese tipo de trabajos dejaron de ser remunerados y los dueños de los perros se vieron obligados a prescindir del servicio y empezar a sacar a sus perros a los paseos matutinos ellos mismos.
- Yo tuve una mala experiencia con el tema, en casa de un vecino había un perro labrador de unos cuatro años que sufría de displacía de cadera y obesidad, de manera muy gentil empecé a sacarlo a sus paseos de tardes y noches.

Donde yo vivo hay un jardín comunitario, que más que un jardín dedicado a la comunidad, parece ser un lugar privado donde solo se pueden utilizar las servidumbres de paso, hay carteles indicando que los perros no pueden pasar sin collar, los niños no pueden jugar con balones y los abuelos no se pueden sentar.
¡Vamos! que por poco y hay que quitarse los zapatos para ingresar.
Yo estaba sentada frente al local que en ese tiempo era mi lugar de residencia, el perro estaba sentado al lado mío, cuando de un momento a otro salió como loco hacia la puerta del jardín, yo no pude controlarlo y tampoco vi lo que pudo haber pasado, porque es una especie de sendero ciego, (hasta ese tiempo, porque ahora cuenta con un sistema de seguridad de cámaras de vigilancia).
- Lo que escuche: un ladrido de perro que no era del labrador, un ¡ay! De una mujer adulta.
- Lo que vi: el labrador devolviéndose, un perro pequeño ladrando como un perro grande, y la mujer adulta ¡en cuatro patas!
Fue la primera vez que sentí miedo, se supone que durante esos meses debo ser una persona ejemplar para la sociedad, y verme envuelta en ese tipo de circunstancias me generaba angustia.
Creo también que fue la primera vez que explote todo aquello que se reprime, cuando se es nuevo, cuando se siente solo, cuando se duda si realmente se está haciendo lo correcto.
Yo iba con la firme intención de dialogar, la mujer gritaba, no recuerdo lo que decía, solo gritaba, suele suceder que en esta sociedad hablan muy duro, hasta el punto de hacernos creer que están de mal genio, mis ganas de dialogar se esfumaron con un ¡ojalá se hubiese caído más duro vieja hijueputa! y me devolví para el local, con las manos y las rodillas temblorosas.
Paso algo que siempre me causo curiosidad, llevaba dos meses tratando de que la gente comprendiera lo que quería decir, se burlaban de mi saludo de buenos días, tardes, o noches, se respingaban cuando les decía señor o señora, aclamando juventud y tenía que hacer una lista escrita del nombre de las frutas, legumbres y verduras que se compraban en el chino más cercano.
¿por qué?
Primera regla: nadie va hacer un esfuerzo por entender su manera de hablar.
Es entendible, no es nuestro país de origen, no es nuestra zona de confort y entre más rápido nos acostumbremos a incorporar en nuestro vocabulario las palabras que manejan aquí, más llevadera será nuestra época de adaptación, ¡Ojo! PALABRAS, no acento, que después terminan siendo protagonistas de memes.
¡Ya me he liado tío!
Toda la sociedad de mi barrio reconoció (incluyendo los chinos) que la palabra «hijueputa» es hija de puta, no tuve que hacer ningún esfuerzo a mi pesar para que me entendieran.
Fue más el show que hizo el dueño del perro, generando unas tormentas en unos vasos de agua pequeños, según él, tenía que ir a juicio y mentir en toda mi declaración.
Yo no dormí esa noche buscando la forma de defenderme, aquella noche puse los pies sobre la tierra y estaba convencida que la justicia española no accionaria el brazo de la administración por una situación como aquella.
Una escena sin testigos de una caída que pudo ser dramatizada, un perro que no pude controlar y una palabra como «hijueputa«, donde pude haberme defendido diciendo que en mi país el significado de la palabra «hijueputa» es el derivado de una lengua muy antigua de los capitalinos colombianos que significa «seres de luz» que auguran respeto, felicidad y fortuna.
Como han cambiado las cosas, desde aquel día yo no saco a pasear al labrador, cuando nos vemos, me mira sin entender que fue lo que sucedió con nuestra relación, la mujer adulta tiene un perro, igual de grande a un labrador, me imagino que ahora sentirá lo que aquella vez sentí yo, porque su perro es incontrolable y juguetón.
Cuando la veo pasar cerca de mí, quisiera pedirle disculpas por aquella vez, pero no soy capaz, debería llenarme de valor y hacerlo, desde comienzo de año ando en la tónica de llenar mi tula de buenas intenciones y creo que este acto de educación llenaría considerablemente mi tula.
Recompensa por la labor: la perdida de mi amistad con el perro labrador, una noche de desvelo, un chisme de barrio y antes de conseguir una amistad con una persona, conseguí una enemiga en tiempo récord.
3. Trabajo con abuelos: este trabajo lo vamos a tocar en muchos de los artículos porque mi madre se dedica a ello ya que más que su trabajo, es su vocación, a pasado por todas las etapas del mismo, trabajando de manera irregular, trabajando en casas con contratos legítimos, se ha capacitado para ser auxiliar de geriatría, ha trabajado tanto de ayudante a domicilio como en «residencias». (residencias de abuelos, como para nosotros los ancianatos, los acilos, me da risa escribir esto porque en Colombia las «residencias» son los «moteles» que definitivamente son los ahora llamados «love hotels») .
¡Venga dale caña tía que esto es importante!
Actualmente mi madre quiere hacer el curso online gratuito de la comunidad de Madrid para la teleasistencia de los mayores y terminar su vida laboral desde un escritorio de oficina ayudando a los abuelos. (curso que se encuentra paralizado por la pandemia).
Estoy convencida que, por norma general, los panchitos vivimos agradecidos con nuestros padres, incluso más con nuestros abuelos.
Les guardamos un gran respeto, son los que presiden nuestras mesas en los almuerzos de fin de semana, son los que desde la silla del comedor dan ordenes de las recetas de cocina milenarias; aquellos alcahuetes que nos brindan (depende de las edades de los nietos), las golosinas o el alcohol que no nos podemos costear nosotros mismos.
Desde mi humilde opinión, una visión muy distinta es la de los abuelos en España, o por lo menos en Madrid, en vez de ser ese centro o el motor familiar terminan convirtiéndose en un estorbo, y suena algo ventajoso, pero es ahí donde tenemos nosotros la oportunidad de trabajar para ellos.
¡OJO! no es tan fácil como lo pintan, si usted no tiene la vocación de trabajar con y para ellos, es mejor que lo tome de manera TEMPORAL.
- Yo ayudaba de manera cotidiana a mi madre con su trabajo (hasta la fecha de hoy, lo hago) en todas las tareas que pueda colaborar, como les decía, no es tan fácil y es indispensable formarse para ayudar a los abuelos y tener vocación.
Yo puedo ayudar en cuestiones de limpieza de su hogar, poner una lavadora, acompañarlos a sus paseos, ir a comprar libros de dibujo, sopas de letras, crucigramas etc.
Porque todas las tareas sanitarias desde como poder levantarlos hasta administrar la medicación debe hacerlo una persona profesional, para el día de hoy las personas que cuidan a mayores deben contar con el certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas dependientes en domicilios o entidades sociales.
Recompensa por la labor: unas costillas de cerdo deliciosas hechas por las manos santas de Julita y una respuesta a una pregunta que hubiese muerto en la ignorancia si Carlitos no me la hubiese dado:
¿Sabe donde quedan las Islas griegas?
No, no tengo ni idea.
Bah que mala eres…en Grecia.

4. Trabajo en construcción: si bien es cierto es un empleo que tiene muchos riesgos para trabajarlo de manera irregular, es una salida económica, TEMPORAL si esa no es su profesión, que le brinda más allá de un pago de 10€ unos libros viejos y/o un plato de comida.
- trabaje tres semanas con un autónomo de nacionalidad rumana, él y su equipo (todos varones) me acogieron en una «chapuza» (arreglo de reforma pequeño) de un apartamento de un “joven” cuarentón que dejo de pagar alquiler y sus padres le compraron el piso.
Trabaje allí como un peón, a los inicios de mi primer verano en Madrid, fue duro, pero como dicen aquí, así logra volver más duro el cuero, como dicen en mi país, hay que pasar por esas para aprender a valorar lo que se tiene.
Mi trabajo consistía en ser el peón de la «chapuza», es decir que soy ayudante, ayudante de pintor, de electricista, del que pone el aire acondicionado etc.
Me dedicaba a lo que el trabajador no le gusta hacer en una «chapuza», empapelar pisos, marcos de puertas, rodapiés y muebles con el fin de no mancharlos de pintura, lijar paredes; barrer y trapear de manera constante y sacar la basura.
Es un trabajo físicamente exigente, por eso mis respetos a todas las personas que se dedican a este oficio, trabajar en ello y devolverme de pie en el metro en hora punta era agotador.
Hoy por hoy que trabajo en oficina, soy incapaz de sentarme en el metro, cuando veo una persona que reconozco por su atuendo, que su trabajo requiere más esfuerzo físico que una persona que trabaja en oficina.
Fueron días física y mentalmente dolorosos, hasta el punto de que se me vinieran las lágrimas en el metro devuelta a casa, constantemente me repetía en mi cabeza:

De socializar esas semanas ¡poco! Mis compañeros de trabajo hablaban rumano y se reían a carcajadas, solo aprendí que «Sí» en rumano se dice «Da», y que mi compañero el pintor se llamaba «Octavie» y no me respondía cuando le decía «Octavio».
Recompensa por la labor: 450€ aunque se ven poco aquí reflejados, fue la lección de que los euros se ganan a cambio de sangre, sudor y lagrimas.
Que así como los colombianos no son todos narcotraficantes, los españoles no son todos toreros, los chinos a veces descansan y no todos los rumanos son malas personas, y es ahí donde encontramos el encanto de Madrid y sus brazos abiertos a la diversidad cultural, no solo turística.
«Octavie» me llevaba café todas las mañanas y me compartía la mitad de su barra de pan a la hora de comer.
La persona que me contrato me dijo que no podía llevarme al otro trabajo, era en Ávila y era un trabajo distinto al de la «chapuza» que hicimos, tenia que pagar la estadía de su equipo allí, y no iba a ser un cuarto de hotel que cubría las necesidades básicas para una chica.
Me dijo también que no quería volver a verme trabajando en ello, que para eso había estudiado y que las cosas iban a salir bien.
Me insinuó que cuidara niños, pero yo si que, a diferencia de la mayoría de las mujeres, prefiero hacer «chapuzas» o trabajar en Merca Madrid, antes de ser una niñera, comparado con el trabajo de los abuelos también tiene que tener uno vocación para ello.
Todo lo que aprendí en esas tres semanas, más adelante daría frutos más altos que los 450€ y las experiencias contadas, en otro artículo les daré más detalles, tener la oportunidad de invitar por primera vez a la persona que le brindo la mano en España a cenar, a comer, es lo más gratificante que se puede hacer.
Ya les había contado que no venia preparada con la ropa adecuada para las estaciones de Madrid en el artículo Salir de su país de origen entrando al verano, por lo menos el dinero alcanzo a una muda de ropa y unos zapatos.
Búsqueda de empleo con papeles en regla
Teniendo el permiso de residencia donde le brindan la posibilidad de trabajar de manera legitima, es algo que usted ya puede tomar el control y su plan de acción tiene que ser contundente.
¿A que se va a enfrentar?
A la sociedad española en el ámbito duro y puro laboral.
¿Qué consejo le puedo dar?
Filtrar la búsqueda. si es una persona que como yo, llego a este país sin ningún contacto laboral, la búsqueda de empleo voz a voz será precaria, así que la herramienta más efectiva será la búsqueda por internet.
Con filtrar la búsqueda no le estoy diciendo que nos vamos a poner de exigentes, siendo abogada colombiana, no podía pedir una oficina con escritorio de cristal en el ultimo piso de las torres financieras de Madrid (no por ahora).
Mi búsqueda comenzó por ofertas de auxiliar administrativo o administrativo en general, pasado un mes, observe que la búsqueda era muy amplia, pero me di cuenta que las ofertas de empleo de administrativo hipotecario o administrativo de seguros se tomaban la molestia de tan siquiera abrir el Curriculum, entonces, lo que hice, fue filtrar las ofertas solo con esas dos opciones.
Al poco tiempo me llamaron de una empresa de trabajo temporal para trabajar como auxiliar administrativo para una sociedad de gestión de activos.
¿A que me tuve que enfrentar y como salí triunfante?
- Manejar el metro con todo lo que implica. cogí el metro mal, así que no me estaba dirigiendo a mi lugar de destino, sino que me alejaba más de él, situación que hizo que perdiera tiempo y llegara sobre la hora de la entrevista.
- Conocer las calles y llegar a mi destino. Como si fuera poco, perdida en el metro, cuando salí de él era la misma situación, con mi traje de graduación y zapatos nuevos, corrí como si no hubiese un mañana.
- Enfrentarme a mi primera entrevista EN GRUPO. Llegue sobre el tiempo así que me toco complementar una hoja con mis datos personales mientras mis compañeros eran entrevistados, salí triunfante porque tenia la adrenalina arriba de todo lo que había corrido por el centro de Madrid.
- Contestar una prueba presencial en la entrevista. Al momento de contestar la prueba que la empresa que lo va a contratar le exige a la empresa de trabajo temporal tenga en cuenta el siguiente consejo:
Generalmente esas preguntas salen cuando usted se esta postulando para la oferta de empleo por internet, entonces, si se esta tomando en serio empezar su vida laboral en España, le sugiero tomar nota aparte de las preguntas y respuestas que contesta al momento de la oferta ya que lo más probable es que esas preguntas salgan en la prueba presencial.
Salí dándome voz de aliento a mi misma que si no me escogían para el trabajo, la experiencia de una entrevista, de una prueba escrita y correr el centro de Madrid en traje no me la quitaría nadie.
Tres días después:

¿Qué hacer con con las retribuciones ganadas?
Si cuenta solo con un euro en el bolsillo, cómprese el «bollo» (producto de panadería) que quiere en esa pastelería cerca de donde ahora vive, yo le recomiendo un «miguelito».
Vaya al chino y cómprese una bebida que no haya probado (no compre la coca cherry).
Cada vez que pueda, pruebe uno de los helados, hasta que los pruebe todos, yo lo hice una vez por semana, en ese primer verano sentada en un lugar bonito de Madrid río, aprendí que el cono o «cucurucho» de vainilla y/o nata son dos helados distintos.
Ya cuando la vida nos de la oportunidad de estar más holgados en gastos, cómprese un electrodoméstico que le haga falta dependiendo de sus prioridades, yo compre un televisor seguido de una tablet y por último un libro electrónico.
Se preguntarán por qué no un teléfono celular, porque aquí un teléfono de gama media prácticamente lo regalan cuando se adquiere un plan de datos. Les dejo tres opciones para que las vea en Amazon.
Comprar en Amazon

¡Anímese! No esta solo, no va a ser su situación por el resto de su vida, no tomo una decisión equivocada, es solo que cuando se quiere más, el esfuerzo tiene que ser más.
Artículo dedicado a todos aquellos que se perdieron, que lloraron, que se provocaron, que tuvieron hambre, que tuvieron sed, que pensaron que no podrían con esto y ahora están sentados en su sofá rodeados de los suyos, contando todas sus vivencias.
Artículos que te pueden interesar
- https://orgullopanchito.com/equivalencia-academica-para-extranjeros/
- https://orgullopanchito.com/canjear-carnet-de-conducir-o-sacar-el-carnet-espanol/
- https://orgullopanchito.com/solicitar-tarjeta-comunitaria/
LIBROS RECOMENDADOS



Te felicito, hermoso todo lo que escribes y la gran oportunidad que estás viviendo.
Siempre has sido una super guerrera al igual que tu madre, Dios las siga bendiciendo enormemente.
Sigue tu aventura y disfruta al máximo cada instante, muy admirable todas tus anécdotas y todo lo que está por venir…..
Yolima gracias por dejar su comentario con esas palabras tan llenas de cariño y bendiciones. Un abrazo
Zuly, excelente Blog. Me reí mucho y bueno. Y bastante enriquecedor.
Muchas gracias por contar tu experiencia. Dios te bendiga 🙏
Pd: «Hpta» si significa «Ser de luz»
David gracias por esas palabras. Bienvenido siempre!
Que bien artículo, plenamente identificada , esto es muy duro ,no es para todo el mundo … Pero lo que dices es verdad , no va a ser para toda la vida .
Carolina gracias por el comentario. Bienvenida a este lugar que es para todos.
Que buen artículo es muy cierto lo que cuentas, yo llevo casi 2 años, vine con mis niñas pasamos cosas feas y hasta la misma familia que se creen europarisados te humillan dicen que te hechan la mano dandote un techo pero te cobran mas de la mitad del pisl que ellos alquilan a la final abusan y no te suelen alquilar habitaciones con niños, aveces si no te enteraas del tema bien te estafan.. lo hicieron conmigo me estafaron y robaron en un piso se llevaron todo. Es horrible aún segyimos buscando estabilidad pero ya ves la situación atrasaso todos los temas por el covid19, sin trabajo es horrible todo esto es una pesadilla.
Adelle gracias por tomarse el tiempo de escribir su comentario. Siento mucho leer esa experiencia vivida, pero también reconozco que no debe ser la única. El objetivo de orgullo panchito es darle visibilidad a todas las situaciones que nos preocupan y entre todos buscar la forma de ayudarnos. Bienvenida a este lugar, mucho ánimo y energía positiva para estos duros momentos. Espero volver a leer nuevas palabras en un futuro cercano y que nos siga compartiendo su experiencia. Gracias
Que linda historia, gracias por compartir, eres una trome luchadora, Dios te proteja, yo estoy en España desde febrero ingrese como turista, no regrese x la pandemia, deseo saberxfavor si regreso al Perú x 2 meses, podré volver a ingresar a España normal o tengo algún castigo, xfa si me ayudas con la respuesta
Nat bienvenid@ al blog, muchas gracias por sus palabras. Frente a la pregunta es muy general Nat ¿su visa de turista caducó? si caducó ¿fue dentro del estado de alarma? le recomendaría que revisara el BOE https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-5141-consolidado.pdf que fue donde se pronunciaron frente a todos los permisos de los extranjeros en España y la situación excepcional del covid-19 y sus consecuencias. Saludos!
Me gustó ti artículo,apenas planeo irme pero no tengo familia ni nada allá
hola Laura Bienvenida! me alegra que le gustará el artículo y espero que el plan de venir se de con éxito ¡mucho ánimo en ese camino!