
¿Está pensando salir de su país de origen? En este artículo encontrará una guía rápida de lo que debe hacer y lo que no.
El artículo anterior ¿Qué hacer ante la negativa de una reagrupación familiar? Le daba un plan a ejecutar desde su país de origen hasta lograr la aprobación de una visa Schengen, para entrar a la Unión Europea como turista.
Por lo tanto, este artículo le contará la experiencia desde que salí desde Colombia, mi país de origen, hasta conseguir el abrazo postergado por siete años con mi madre en España. ¡ole! ¡vale, vale, vale!
Salir de su país de origen
El viaje
Yo, tardé exactamente un mes desde la aprobación de la visa hasta estar sentada en un avión con itinerario Bogotá-Panamá-Lisboa. El 28 de diciembre de 2014, a tres días de terminar el año que me había puesto como límite para encontrarme en España.
Así como se tuvo que organizar en una línea de tiempo de un año para poder lograr el cometido de llegar a España, no puede cambiar su modus operandi ahora, que va a salir de su país de origen.
¡planifique las cosas!

¿Qué va a poner en la lista?
Todo lo que considere necesario para un cambio de vida, mentalícese de que usted no se va de vacaciones. Pasará mucho tiempo antes de volver a su país de origen, y cuando vuelva ya no sentirá ese lugar como su hogar.
Entonces, comience con lo más importante que le dará en España ventajas para tener su tarjeta comunitaria, ubicarse en un trabajo, y posteriormente postularce a la nacionalidad española; y termine con las cosas que son prioritarias a nivel personal (pero no por ello, menos importantes).
Lista de consejos para antes de salir de su país de origen:
- Realice todos los procesos que solicitan para que la documentación de su educación tenga valides fuera de su país de origen.
Como por ejemplo, apostillas, firmas, sellos de las instituciones, que prueben de manera
internacional que usted ha cursado dichos estudios.
2. Busque las recomendaciones de sus trabajos anteriores.
Obviamente lleve toda la documentación que dio como soporte para la visa de turista.
3. Analice muy bien, si tiene o no, un carnet de conducir de su país de origen y si vale la pena sacarlo a último momento.
De este tema vamos a dedicar un artículo completo
4. Deje una persona de su entera confianza que sean sus ojos y sus manos, cuando usted ya no esté en su país de origen.
Nuestros países aún no cuentan con la tecnología suficiente para poder encargarnos de todas nuestras cosas de manera telemática.
Dos ejemplos serían:
- Firmar un poder notarial para que se actúe en su nombre.
- Tener un segundo titular en su cuenta bancaria.
5. Escoja de sus pertenencias, que va a llevar consigo, y piense muy bien si vale la pena llevar esas cosas.
- ¿Qué hacer con lo que se queda? Si puede venderlo, ¡hágalo! todo dinero extra sumará para lo que se viene.
- Dóneselo a sus familiares cercanos, alguna persona de su familia le hará ilusión quedarse con algo, es como repartir sus bienes en vida.
Siempre recordando que el dinero y las cosas materiales que usted deja a sus seres queridos, se devuelven por partida doble.
Algo Importante antes de salir de su país de origen
- ¡Perdonen!
No se vayan con rencores, usted ya está por encima del bien y del mal, va a enfrentarse a algo muy distinto, necesita tener todas sus energías puestas en ello, y no vale la pena malgastarse con rencores, y como decimos en Colombia «rencores maricas».
6. Compre el presente o souvenir que va a traer en sus manos para el familiar que lo va a reagrupar.
Dedíquele tiempo a ello, a ese detalle de la persona que está haciendo posible ese cambio en su vida.
7. ¡Apriete las nalgas, encomiéndese a Dios y sonría que su cambio de vida llego!
Listado de errores para que usted no los cometa al momento de salir de su país de origen
Voy a pasar por la vergüenza de contar los errores que yo cometí para que ustedes no los repitan, algunos son muy absurdos, pero vale la pena aclararlos:
- La carpeta con sus documentos para la presentación de la visa, no son necesarios que los lleve en la mano en el viaje.
Suena muy lejos de la realidad, pero yo lleve una carpeta en mi mano con esos documentos, aparte de lo necesario que es su pasaporte y sus tiquetes de vuelo.
2. Lea muy bien las instrucciones frente al equipaje para el viaje.
En mi caso, se permitían dos maletas de 23 kilos cada una.
Yo, no sé en qué lógica me base y compre una maleta de 45 kilos.
No se permiten maletas que su contenido pesen más de 32 kilos, con el fin de salvaguardar la salud de las personas que cargan las maletas a los aviones.
En pleno aeropuerto de Bogotá, tuve que desempacar cosas de mi maleta grande y equilibrar los pesos con una maleta que llevaba de mano.
Y llevar de mano un pañalera rosada de mi sobrina.
3. Si, es la primera vez que viajaba en avión, entonces, procure tomar los vuelos que sean en el horario que acostumbra dormir, eso hará que la mayoría del viaje duerma en el avión.
A final de viaje aéreo no se encontrará tan cansado para todo lo que se avecina.
No se tome de los brazos de la silla del avión cuando despegue o aterrice, pensándolo bien, si es una reacción al miedo de que algo malo suceda, dudo mucho que el aferrarse al brazo de su silla, pueda servirle de algo en caso de accidente.
4. Trate de irse hidratado.
No tanto para que tenga que ir cada media hora al baño, pero si lo suficiente para no sentir sed en el vuelo.
RECOMENDACIÓN ANTES DE SALIR DE SU PAÍS DE ORIGEN
Ni hablar de viajar trasnochado, amanecido, con resaca y mucho menos embriagado, si no quiere tener una pesadilla de más de nueve horas de viaje, orando por su salud y jurando que es la ultima vez que volverá a tomar. ¡conozco a los panchitos!
Si no quiere ponerle tanta atención a ese consejo, no pida agua con gas en el avión, suelen dar el agua catalana que tiene un toque salado.
5. ¡No estrene zapatos para el vuelo!
Y por favor, quítese esa idea de la cabeza que al aeropuerto hay que ir o llegar con lo mejor de sus ropas.
Si presta atención, en el aeropuerto los viajeros frecuentes, siempre van en ropa deportiva. Yo estrene unos zapatos que me hicieron la fiesta todo el viaje.
6. ¡Traiga dinero suelto, menudillo, monedas!
Sirve perfectamente para una llamada, para que se compre una bebida o algo de comer si le apetece y/o puede pagar un transporte.
Yo si tuve ese consejo de una persona cercana, así que pude llamar a mi familia desde el aeropuerto de Lisboa y pude comprar la coca-cola más deliciosa que me he tomado en la vida. (dicen que las coca-colas tienen sabores diferentes en cada país, yo las he probado en Colombia, Portugal y España, el premio se la lleva la de Portugal).
7. ¡El que nada debe, nada teme!
Tómese el tiempo necesario para todos los protocolos del aeropuerto.
En mi afán de poder empacar todo en las dos maletas improvisadas, llevaba el cable de poder de una consola de videojuegos en una maleta y la consola en otra.
En el escáner no se aclaraba bien, que era el cable de poder de la consola, así que se acercó un policía portugués a abrir la maleta y hacerme una pregunta y una confirmación:
- «¿para qué era el cable de poder?»
- «¡su maleta huele al autentico café colombiano!«
8. ¡Recuerde que usted solo cuenta con dos manos!
Cuando sus seres queridos lo están despidiendo en el aeropuerto, usted no se da cuenta de cuanto equipaje lleva, ya que todos le están colaborando. Pero una situación muy distinta es cuando usted llega solo al lugar de destino.
Mi segunda maleta (que era la de mano en realidad) llego sin cremallera, en el aeropuerto de Lisboa, llene la maleta grande con todo lo que llevaba, quedo muy pesada, pero solo tenia que ponerle cuidado a esa maleta.
Tanto fue el peso que de arrastrarla por todo Lisboa, las manos se me ampollaron y viendo hacia atrás, de lo que traje, cuento con las tres camisetas de fútbol de Colombia, ¡más nada! Por eso le repito, piense bien que va a llevar y si realmente es necesario.
9. Lleve ropa acorde a la estación climática a la que se va a enfrentar los primeros tres meses.
Si le dicen que es invierno, ¡traiga todo lo que crea útil para el frió y hasta más! en Portugal y en España, hace o demasiado frío o demasiado calor, no es una broma, no pase frió sin necesidad, las chaquetas de jean y de cuero, podemos utilizarlas aquí máximo cuatro veces en el año.
¿No se han dado cuenta que una característica de los panchitos en las películas es que siempre salimos con una chaqueta de jean o de cuero pasando por los fríos más peculiares que se puedan vivir en Estados Unidos o en Europa?
Por ejemplo, Paraíso travel 2008 y Goal 2005-2007-2008 las dos recomendadas, (había subido una foto para que se hiciera una idea, decidí no subirla para evitar problemas de derechos de autor). dejando como resultado:

Si cuenta con los medios económicos, cómprese una buena chaqueta desde el principio, es una inversión que no tiene pierde, recuerde que no necesariamente debe ser pesada para que abrigue, tiene que ser práctica, porque aquí es como aprendiendo kung fu: ¡me pongo la chaqueta, me quito la chaqueta!
Comprar en Amazon:



10. ¡Así como planifico el itinerario de su transporte aéreo, hágalo también con el transporte terrestre!
Yo salí del aeropuerto de Lisboa en Metro rumbo a la estación de trenes Santa Apolonia, un recorrido de 49 minutos, cuando me acerqué a la ventanilla me indicaron que no había pasajes de tren a Madrid hasta el día 3 de enero de 2015, al fin de cuentas, tuve que dirigirme a la Estación de autobuses de Oriente que en metro era a 21 minutos desde el aeropuerto.


No se precipite con llegar a España, tómese su tiempo. Salir de su país de origen debe ser cuadriculado, riguroso, pero a la vez dinámico.
Si yo tuviese la experiencia con la que cuento después de cinco años de estar aquí, hubiese hecho la reserva en un hotel de Lisboa y la compra del pasaje terrestre hacia Madrid (en tren o autocar, lo que atienda mejor a sus necesidades) con un intervalo mínimo de doce horas.
¿Con qué fin?
- Dormir
- Comer
- Descansar
- Ducharse
- Curarse las heridas de pies y manos
Siendo más arriesgada, me hubiese quedado por lo menos tres días para conocer Lisboa, me lo merecía. Es una ciudad encantadora, hubiesen sido tres días para mí, para celebrar ese triunfo de las victorias ganadas desde Colombia; ya con tres días de diferencia, las batallas en España podían dar tregua.
TRAMO FINAL DE LA TRAVESÍA
Yo tuve que viajar en un autocar toda una noche, el vehículo salía a las 10:00 pm hora de Lisboa y llegaba a Madrid a las 7:15 am hora local.
Mi compañero de viaje era un hombre de rasgos asiáticos, no hablaba mucho español, me daba desconfianza, pensaba en las mafias asiáticas de trata de personas, pero el cansancio me vencía.
Me puse el pasaporte entre las tetas, abrazaba fuerte la pañalera de mi sobrina, y mi maleta gigante ya se encontraba en la bodega del autocar, así que cuando volviera a verla ya tendría una mano amiga que ayudara a arrastrarla.
Dormí casi todo el trayecto, dormir creo que hasta el punto de roncar, y a los 20 minutos de viaje, ya mi cabeza iba apoyada a la cabeza del asiático.
Hicimos una parada obligatoria ya en territorio español, me dijeron el nombre, pero no lo recuerdo, compre dos napolitanas que estaban en oferta, una de crema y otra de chocolate.
Llegue sin retraso alguno a la estación de autobuses de Chamartín en Madrid, camine aproximadamente uno 30 metros y vi a mi mamá, nos abrazamos por fin, el abrazo que había quedado pausado hacia siete años, era irreal estar allí, por fin, por fin lo había logrado. Era el 31 de diciembre de 2014 a las 7:15 am hora de Madrid.


ÁNGELES EN EL CAMINO
En este tipo de circunstancias aparecen personas de la nada, con ánimos de ayudar sin recibir nada a cambio, yo los denominaría ángeles, ese tipo de personas que llegan y permiten que uno respire en medio de la travesía.
Mi ángel, fue un hombre portugués de aproximadamente unos 52 años, lo encontré en el metro, desde la estación de trenes hasta la estación de autobuses. Él me ayudo a cargar la maleta, me gasto una botella de agua y hablo por mí cuando necesitaba comprar el billete de autobús que me llevaría a Madrid, también me dijo donde guardar la maleta mientras esperaba la noche para viajar, me dijo que fuera a visitar el zoológico, y que a medida que pasara la tarde iba hacer un frío de los mil demonios.
Él se iba para una ciudad de Portugal, me abrazo fuerte cuando me dejo en la estación sola, no recuerdo su nombre, me dio una dirección de correo para que le escribiera, lo hice, pero siempre el correo rebotó.
Este artículo va dedicado a él y a todos los ángeles que nos ayudan en este camino.
Desde que estoy en Madrid y en las bocas del metro veo alguna persona cargando una maleta, no dudo un segundo en ayudarla.
Dejen sus comentarios con la historia del ángel que los ayudo para darles el lugar que se merecen.
Artículos que te pueden interesar
- https://orgullopanchito.com/equivalencia-academica-para-extranjeros/
- https://orgullopanchito.com/canjear-carnet-de-conducir-o-sacar-el-carnet-espanol/
- https://orgullopanchito.com/solicitar-tarjeta-comunitaria/
Cinco libros recomendados para comprar en Amazon



Gracias miles, muy buena crónica de viaje para tener en cuenta antes de emigrar, gracias nuevamente por compartir
Gracias Delvis por esas palabras, bienvenida siempre.