¿Qué hacer ante la negativa de una reagrupación familiar?

¿Es posible hacer una vida en España luego de una negativa de una reagrupación familiar?

La respuesta es Sí, en este artículo le contamos todo.

¿Qué hacer si te niegan la reagrupación familiar?

¿Por qué decidimos hacer una vida en España?

Cuando los panchitos deciden emigrar a España encuentran en ella dos ventajas importantes comparadas a emigrar a Estados Unidos.

  • La primera: “facilidad” del idioma (facilidad entre comillas, ya les haré un artículo frente a este tema).
  • La segunda: teniendo una situación compleja, como venir a este país de manera irregular, o por el contrario, contando con un permiso para trabajar o estudiar. La ley española pone a nuestra disposición un plazo, una oportunidad, donde todos pueden aspirar a la nacionalidad española.

Con ella, se adquieren privilegios, de los que carecemos cuando se está de manera irregular o se cuenta con un permiso de residencia. Por ejemplo, uno de ellos es poder traer a sus seres queridos a España, ya sean sus parejas, sus hijos, sus padres.

Negativa reagrupación familiar – hijos mayores de 21 años

Les hablare de la petición de padres para traer a sus hijos. Cuando los mismos, son menores de 21 años, es cuestión de interpretar la ley, acatarla, y en menos de lo que pensamos, los menores de 21 años, ya se encuentran en España acompañados de sus padres.

Me refiero a los hijos mayores de 21 años. Estas solicitudes a menudo son denegadas en nuestros países, siendo varias las personas que reciben una negativa a su reagrupación familiar.

Dando la sensación que los panchitos que consiguen su nacionalidad española, son ciudadanos de segunda mano. Que no pueden disfrutar del derecho de arraigo familiar de sus hijos mayores de 21 años.

Cuando aquí, no nos digamos mentiras, hay hijos de 50 años viviendo a las expensas de sus padres, por poner un ejemplo.

La justificación habitual a esta negativa de reagrupación familiar, son el no poder demostrar que los hijos mayores de 21 años están a cargo económicamente de sus padres.

Siendo tan amplio el concepto, que le permite a las instituciones hacer estas denegaciones y dejar a las personas con dos caminos que tomar:

  • Un recurso de revisión que lo contesta el mismo Consulado Español en su respectivo país de origen (en mi caso Bogotá-Colombia).
  • Recurso administrativo que se hace desde España, dura años y lo gestiona un abogado colegiado. Implicando más tiempo y dinero que el que podemos gastar.

Junio de 2013 Bogotá-Colombia Reagrupación familiar denegada

Tres meses con mi tarjeta acreditada. El recurso de revisión, fue el primer documento que firme como abogada, junto a mi tarjeta expedida por el Consejo Superior de la Judicatura.

Lo redacte y adjunte las pruebas, que desde el año 2007 hasta el 2013 mi madre me había enviado dinero por estas oficinas de envíos a Latino-américa. (En ese tiempo, poco y nada de los giros internacionales se encargaban los bancos).

Consejo:

  • Envié las mesadas de sus seres queridos por bancos y que usted sea el titular de la cuenta.

Así cobren más por el servicio, aunque si busca la mejor alternativa bancaria, en algunas entidades, ese tipo de envíos ahora, no tienen ningún costo.

¿Con que fin? Con el fin de que los historiales bancarios queden mes a mes registrados, se paguen impuestos y todo se encuentre acorde a la ley.

¿Para qué? Para que cuando se cumpla el objetivo de poder traer a sus seres queridos, con una visa de reagrupación familiar. No se estrellen con una negativa a la reagrupación familiar por el concepto de que no se demuestra el estar a cargo económicamente de un miembro de la unión.

Quince días después de haber interpuesto el Recurso de Revisión ante la negativa de reagrupación familiar

La noticia del consulado, por escrito, comunicaba que habiendo revisado el expediente, siguen sin encontrar como demostrar que estaba a cargo de mi madre. negativa reagrupación familiar, por segunda vez.

En un acto desesperado, escribí a cuanta dirección de consulados a nivel mundial había de España. No con palabras de una abogada, sino palabras de una hija que quería ir a vivir con su madre.

Me contesto una solo persona. De más de veinte correos que había enviado, está indicaba que el error es que no tenía seis justificantes de envíos del primer semestre del año 2012.

Así que me di a la tarea junto con mi madre de conseguir esos justificantes.

¿Era justo?

¡NO! porque la ley no indica bajo ningún concepto, con que periodicidad deben mandar el dinero.

La ley para el 2014 informaba que se tenía que demostrar que a ese familiar se le enviaban la suma de 2.350€ anuales. Mi madre y yo cumplíamos a cabalidad ese monto anual, sin los seis justificantes que faltaban del año 2012.

Sin embargo, después de una tarea exhaustiva, conseguí los seis justificantes que indicaba la persona que me faltaban.

La ley dice que usted puede solicitar nuevamente un visado. Cuando crea que su situación  ha cambiado, sin exigir un tiempo determinado. Así que volví a presentarme, incorporando los seis justificantes del año 2012 que me faltaban.

En menos de 24 horas tenía mi pasaporte de vuelta. Junto con la carta de que no me daban la visa de reagrupación familiar. Por el mismo motivo anterior, no demostraba que me encontraba a cargo económicamente de mi madre. Negativa de reagrupación familiar, tercera vez.

Tómese un momento…

Cuando uno se encuentra atrapado en este tipo de situaciones. Que por más que leemos la ley, esta nos ampara, nos cobija, pero simplemente quien la ejecuta nos maltrata, nos viola nuestros derechos.

Hay que hacer un alto en el camino, ¡llorar si es necesario!. A veces las lágrimas son ese espacio que necesitamos para poder pensar con cabeza fría que hacer.

  • ¡No se desanime! No es fácil, es doloroso, es frustrante, y si necesita tomar unos días para volver a estar en pie, ¡hágalo! Así podrá pensar con cabeza fría, tomar decisiones y armar un plan…o dos…o los que hagan falta.

Con la cerrada de puertas que fue la entrada a España, tres veces: Negativa reagrupación familiar, tome la decisión de que por ahí no iba a ser la cuestión.

Era evidente que ya no se iban a tomar, tan siquiera la molestia, de revisar mi documentación.

Presentarme a otro tipo de visa en España, sería absurdo, teniendo en su sistema como resultado negativa reagrupación familiar reiteradas veces.

El primer plan ante la negativa de reagrupación familiar

Visa de turista a cualquier país de la Unión Europea.

Ya sé que en la actualidad Colombia no la necesita, pero este blog no solo es para colombianos, sino para todos nosotros, los latinoamericanos.

¡panchitos a mucha honra!

Muchas personas creen que la no solicitud de visa se asemeja a una ventaja. Yo en cambio tengo otra opinión. Cuando se llega a Europa con una visa, se tiene un poquito más de confianza. Porque quiere decir que usted ya hizo acto de presencia en alguna institución del país al cual va a viajar.

Siendo obligatoria la visa o no. Estando en el aeropuerto de un país europeo, nos dan una negativa de entrada, con visa o sin ella nos tenemos que devolver.

Basándome en la experiencia de la negativa de mi reagrupación familiar. Donde no tuvo fundamento alguno, pueden hacer eso en cualquier lado, pueden decir que usted no puede entrar a España y devolverlo en el primer vuelo disponible a su país de origen. Y eso sí que debe ser más frustrante que la vivencia desde su propia zona de confort que es su país.

A lo primero que me tuve que enfrentar: Por lo menos un año más tendría que luchar para poder llegar a Madrid España para reunirme con mi madre, todo el resto de año 2013 y año 2014 fue destinado a ello.

Plan en marcha

Presentarme como turista a un país de la unión europea que no fuera España. Estaba entre Francia o Portugal, no tengo una razón madura del porqué escogí Portugal.

A estas alturas pienso en ello, creo que porque el portugués se entenderá mejor que el francés.

¿Qué tan difícil puede ser cuando conocemos la letra de «El carrapicho». “Ai se eu te pego”. “Ey macalena”. Crecimos con el programa de XUXA. Rezamos con la iglesia universal reino de dios y su tan conocido “Pare de sufrir”. Y escuchamos atentamente a la sexóloga Flavia Dos Santos, todo con acento “portuguesiño”?

Será porque sentía más cerca a los brasileros que a los canadienses que hablan francés. Yo nunca he ido a Brasil, y la respuesta a la pregunta anterior es que ¡sí! es muy difícil. Ya les contare en el próximo articulo.

Dese la oportunidad de creerse lo que piensa

Bajo la crítica de todos estos pequeños negocios donde asesoran a las personas para la solicitud de visas en Bogotá. Yo elegí ir por el camino de solicitar la visa para entrar a la U.E por Portugal.

  • Cuando usted va a pedir una visa de turista, lo primero que tiene que hacer, es pensar como tal. Como una persona que quiere darse ese viaje y quiere conocer ese país. A su vez, tiene que demostrar que cosas lo atan a su país de origen, con el fin de que usted este obligado a volver.

Por esa razón tuve que darme un año largo de planificación y aplicación de esta odisea. Yo no tenía nada que me atara a mi país de origen, estaba recién graduada, no tenía trabajo, mi madre estaba en España, no contaba con una pareja, hijos, nada que pudiese demostrar que lo que quería era viajar, conocer y devolverme a Colombia.

Bien inmueble propio

Lo primero que tuve que hacer y fue lo que más me demoro, fue colocar un bien inmueble a mi nombre.

Sé que no es una posibilidad con la que cuenten todas las personas, que tampoco es un requisito para una visa de turista. Pero para mí, era un pedazo de visa, con ese inmueble a mi nombre, podía demostrar que tenía una razón de peso para volver a Colombia.

Trabajo

Irónicamente, mi primer trabajo como abogada consistía en recibir en Bogotá a todos los hijos menores de 21 años que venían de todas partes del país, a presentarse para su visa de reagrupación familiar.

Manejaba la logística desde la solicitud telemática de la cita para el interesado, recopilación de documentación necesaria para el trámite, hasta las cuestiones de transporte y hospedaje cuando estuviese el interesado en Bogotá.

Conocí muchos jóvenes que no comprendían la oportunidad que tenían en sus manos. Algunos los he visto aquí en España sin motivación alguna de solicitar la nacionalidad española, cosas que suelen pasar cuando no se tiene uno que esforzar.

El trabajo no me cubría mis gastos, pero me sentía bien trabajando en ello, dando mis primeros pasos. Desde que estudie derecho siempre quise que la gente cambiara el concepto que tiene de los abogados, que son caros, son para personas con dinero, son corruptos, son ladrones.

Consiguiendo objetivos y aportando

A raíz de mi percance y mi tristeza por no poder irme  a vivir con mi madre, la vida me demostraba que podía hacer más ayudando. No tanto a los hijos menores de 21 a conseguir sus visas, sino ayudando a esos padres que querían brindarles la oportunidad a sus hijos de que vinieran a España.

Con el proceso de poner el inmueble a mi nombre, también se abrieron muchas puertas, no era la única persona que contaba con un bien inmueble que necesitaba de un abogado para realizar trámites de cambios de titularidad, habían muchos inmuebles a nombres de bancos y terceros, así que eso fue otra fuente de ingreso.

Ese tipo de trabajo era el que tenía que ir sumando, demostrando ingresos en una cuenta bancaria.

  • Tanto para su cabeza, como su bolsillo es indispensable conseguir un trabajo, el mío era de manera independiente, pero veo con más ventajas, trabajar en una empresa.

Recuerden que lo que estamos haciendo es buscar una visa de turista, y generar los ingresos mes a mes, ¡es clave!, aún más cuando se acerca el tiempo de presentación a la entrevista para su solicitud de visa.

Para ello, a mí me toco pedir ayuda a mis familiares, de préstamo de dinero, para que los ingresos se vieran más amplios. Tenía que demostrar ingresos de una persona que se puede dar un viaje a Europa solo por turismo.

Alquiler de bien inmueble

Teniendo el inmueble a mi nombre, que se ve muy fácil aquí escrito, pero a mí me llevo casi 10 meses en conseguirlo, ¡sáquele provecho al mismo! Una de las formas de hacerlo es, alquilándolo.

En Colombia no se ve muy a menudo los alquileres por habitaciones, ni la figura de subarrendar. A diferencia de Europa, aquí, son dos figuras muy cotidianas.

  • Otra fuente de ingreso, como el alquiler de una vivienda que está a su nombre, le dará más soporte ante las instituciones de los países europeos. Teniendo como fin, la oportunidad de entrar al país donde desea reagruparse con su familiar.

Para que se vea más contundente, firme las copias del contrato de arriendo o subarriendo en una notaría, y si su trabajo es informal o autónomo busque un contador público que le realice la certificación de ingresos.

Otra situación importante

Cuando ya nos estamos acercando a materializar nuestra cita para la solicitud de visa de turista. Es clave planificar el viaje correctamente, muchas veces lo que hacemos es pedir una visa de turista indicando que nos vamos a quedar un mes o más en Europa, sin revisar la ley.

Para el 2014 había una regla de dinero que eran aproximadamente unos 45€ diarios, si hacemos la cuenta de un mes entero, es evidente que no podremos costearnos un viaje de tanto tiempo.

  • Planifique el viaje, mínimo una semana, máxima tres.
  • Reserve los tiquetes de vuelo acordes con el itinerario (¡sí! tiene que pagar el tiquete de regreso).
  • Realice un itinerario con reservas de hotel creíbles. por lo menos a dos países de la unión europea.
  • La solicitud de visa, debe realizarse en el país donde más días va a estar.
  • Organice su documentación en una carpeta, investigue un poco sobre el país, su cultura, sus atractivos turísticos.
  • Póngase ropa formal.
  • Conteste con naturalidad y…
  • Muestre su mejor sonrisa…
Centro Comercial Bogotá, esperando la hora de mi cita para la visa, ensayando mi mejor sonrisa.

Cita solicitud visa de turista

Para la solicitud de visados Portugal, el consultado no lo tramita directamente en Bogotá, lo hace una empresa externa que maneja varios tramites de visas a diferentes países.

Era la segunda vez que me vestía de traje. (La primera fue para graduarme).

Los zapatos me lastimaron los pies, que necesite recuperación de días para las heridas que me salieron en el talón y los dedos.

Pero ahí estaba yo, con mi buen traje y mi carpeta en la mano. Todo se reducía a ese instante, todo lo que se había trabajado durante un año largo, se jugaba ahí, no éramos muchas personas para la solicitud de visa para Portugal, todo se resumía en cinco minutos:

– ¿Motivo de su viaje? Turismo

– ¿Tiene carta de invitación? No

– ¿Solo reservas hoteleras? Si

La señorita que me atendió, me devolvió el certificado de libertad (la nota simple del inmueble) y el contrato de arrendamiento, manifestando que no eran necesarios para cuando uno solicitaba una visa.

Todo o nada…

  • No sienta miedo al contradecir o imputar las palabras o acciones de funcionarios.

¡Nadie conoce tan bien su expediente, como usted mismo!

Si tiene miedo, ¡hágalo con miedo!,

Esta fue la primera vez que yo pude alzar mi voz temblorosa para sugerir que el funcionario se equivocaba y no iba hacer la única vez en este camino, sin ser irrespetuosa, solo preguntando, buscando la confirmación, la prueba, de las acciones que se están generando.

-Disculpe mujer… ¿Usted está segura que la documentación que me devuelve no es necesaria?

-DIjo ella: «Generalmente no son necesarios. Pero, tu certificado de contador público confirma que tus ingresos son por tu profesión y los arriendos, entonces, creo que si ¿Me los devuelves?»

Ahí fue donde el viento de la rosa de Guadalupe me golpeo la cara, ¿y esta rosa? Solo los que vieron ese programa entenderán la foto y el comentario..

No queda nada más que esperar, haga ejercicio, juegue un videojuego, lea un libro, visite a sus seres queridos, ya lo que tenia que hacer y lo que controlaba, ¡lo hizo! La espera es de 7 a 20 días hábiles.

Quince días hábiles después:

Le habla Mario Torres representante de la embajada de Portugal en Colombia, necesito una verificación de su correo electrónico para que me envié lo antes posibles unos documentos.

Como le comentaba y si usted me escucha con claridad quiero informarle  que en vista «DE QUE EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PORTUGAL A APROBADO SU VISA SCHENGEN«.

Necesito sus tiquetes comprados y el seguro de viajes en mi correo, así mismo, le envió un correo con toda la información necesaria -muchas gracias, muy amable, que tenga una buena tarde-.

¡Todo esto con acento pontuguesiño!

Planes opción B, C, D

  • Esperar que quitaran las visas de turistas para colombianos y peruanos (hasta el 3 de diciembre de 2015, un año más de lo previsto).
  • Viajar de manera irregular por barco, desde Argentina, barcos que zarpan una vez al mes. (no tengo ni idea, que tan «fácil» pueda uno embarcar de manera irregular).
  • Entrar por Europa occidental.

Opciones poco estructuradas porque no hubo la necesidad de ser ejecutadas.

Articulo dedicado a cada persona que ha tenido que salir de su país de origen con un plan poco estructurado como única alternativa.

TE PUEDE INTERESAR

CINCO LIBROS RECOMENDADOS PARA COMPRAR EN AMAZON

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.