Equivalencia Académica para Extranjeros

Equivalencia académica para extranjeros, una herramienta fundamental para continuar nuestro camino laboral en España.

En esta oportunidad despejaremos todas las dudas sobre este tema que se habla en voz baja, la poco valorada equivalencia académica, su definición, proceso, duración y su eficacia.

La equivalencia académica la podemos definir como: El reconocimiento de que un título (en este caso un título extranjero) tenga los mismos efectos académicos y/o profesionales que otros.

Equivalencia de Título extranjero de educación superior a titulación y a nivel académico de Grado o Master universitarios oficiales en ramas de conocimiento y campos específicos

La página del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España la describe de esta forma: «A través de este procedimiento se puede solicitar la equivalencia de títulos de educación superior otorgados por instituciones extranjeras a titulación y a nivel académico de Grado o Máster universitarios oficiales en ramas de conocimiento y campos específicos.«

«La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que se encuentran comprendidos en el área y campo específico de formación al cual se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto de aquellos títulos susceptibles de obtenerse por homologación.»

La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto del cual se haya declarado la equivalencia.»

EQUIVALENCIA ACADEMICA PARA ABOGADOS LATINOAMERICANOS

Nos ponemos en contexto frente al momento que debamos estar pasando recién llegados a España, a no ser que usted se haya venido por amor y aquí lo esté esperando la casa, el carro y la beca. Nuestro primer objetivo es sentirnos útiles y productivos.

Ustedes se preguntarán ¿Por qué llevando seis años aquí prefirió la equivalencia a la homologación de su título? y como es habitual en el blog lo contestare basándome en mi experiencia personal.

En el artículo ¿Canjear carnet de conducir o sacar el carnet español? les comentaba que conducir en España es una herramienta fundamental para poder trabajar y en conclusión les dije que el curso para sacar el carnet de conducir aquí se había convertido en un contrato de compra y venta buscando el mejor postor.

Después de esa experiencia, el homologar su carrera como abogado, es nuevamente llegar con sus documentos de su país de origen y golpear cada puerta del sector universitario y reconocer su mejor postor.

¿Por qué decidir por una Equivalencia Académica?

Antes de ser útil y productiva, sería una alumna la cual en vez de generar ingresos los iba era a devengar además de que en tiempo de estudio se movería entre seis meses o tres años, todo depende de la Universidad que hiciera su estudio, le indicara qué se le homologaba, qué tiempo tardaría, qué créditos de más tendría que cursar y los costos que se generarían.

Incluyendo un master de acceso a la abogacía porque a diferencia de nuestros países, o por lo menos a diferencia de Colombia, donde el abogado es la persona que termino su carrera universitaria, presentó sus preparatorios, aprobó el curso de inglés, presentó su examen ECAES llevó su documentación al Consejo Superior de la Judicatura y en cuestión de meses obtiene su tarjeta profesional de abogado que le permite ejercer su profesión en todo el territorio nacional.

En España se despliegan un sin número de adjetivos de nuestra profesión: licenciados, abogados, estudiantes, graduados, procuradores, conocedores de derecho.

Una diferencia que me impacto al momento que comencé mi vida laboral aquí fue cuando preguntan los departamentos de recursos humanos si soy ¿graduada en derecho o abogada? parece ser que la diferencia está en que el graduado en derecho es quien termina la carrera de derecho y se le denomina licenciado y/o graduado en derecho y abogado es quien termine el master de acceso a la abogacía (Ley acceso a la abogacía que entró en vigor el 31 de octubre de 2011)

Cuando en Colombia nos definimos entre estudiante de derecho y abogado, ya todos los adjetivos que nos dan como tinterillos, doctores, ladrones etc. podemos salir de la duda si lo son o no, revisando la página del Consejo Superior de la Judicatura con el nombre, número de cédula o número de tarjeta profesional de cada abogado, incluyo también a los estudiantes porque existe una tarjeta provisional para ellos en la fase de terminación de su carrera.

Aquí también se revisa una página del Colegio de abogados o Colegio de procuradores (Ojo procurador no es el funcionario público como en Colombia, es más parecido a un dependiente judicial con más competencias, estudio, prácticas y funciones) pero deja por fuera a los estudiantes, licenciados, conocedores, graduados, situación que a mi parecer da oportunidad que conlleva al error a personas que están recién llegadas a España.

JOYA DE LA EQUIVALENCIA ACADÉMICA

La homologación del título para poder ejercer como abogado entre tiempo y dinero se mueven entre los tres años y alrededor de unos 11.000€

Situación que pocos podemos pagar al momento de llegar a hacer una vida aquí en España y no contamos con un amor totalmente sincero de un «Sugar Daddy».

LO QUE NOS DICEN DE LA EQUIVALENCIA ACADÉMICA

  • Con la equivalencia académica usted no puede ejercer el litigio y no es apta (creo yo que hasta ahora, recordemos que la ley puede cambiar) para acceder al Master de acceso a la abogacía. incluso la misma certificación en su último párrafo dice:

«Esta declaración de equivalencia no supone la habilitación ni da acceso a la formación conducente a la obtención del título habilitante para el ejercicio de las profesiones reguladas de Abogado y/o Procurador de los Tribunales».

  • No es necesaria la equivalencia para poder hacer un Master, Posgrado y/o especialización diferente al del acceso a la abogacía.

LO QUE NO NOS DICEN DE LA EQUIVALENCIA ACADÉMICA

  • Con la equivalencia académica usted puede aplicar a mejores trabajos y con ello mejores ingresos, sin salirse del camino de su profesión. Así que ser licenciado en derecho le permitirá trabajar en los departamentos legales, jurídicos, hipotecarios, bancarios, de seguros, recursos humanos, notarias, departamentos de propiedad intelectual, en el tercer sector (ONG).

Y si me permiten ser temeraria con los tiempos que corren, cuando en principio de la pandemia se necesitaba personal sanitario a diestra y siniestra que incluso se llamaron a profesionales que estaban en el proceso de homologaciones y equivalencias.

Puede pasar en el ámbito de nuestra profesión, ya vemos que para estos tiempos además de necesitar personal sanitario, no están llenando las plazas de profesores y a medida que pase el tiempo se activara esta falta de profesionales en el ámbito jurídico.

  • Si usted no hace la equivalencia académica o la homologación de su título como abogado, ni tampoco presenta la equivalencia de su título de bachiller, las oficinas de empleo no ven valor alguno a los documentos que usted trae de su país de origen y su alta como dependiente de empleo y su hoja de vida del mismo será complementada en el apartado de educación como un individuo que solo tiene cursada la primaria.
  • Con la misma y teniendo su nacionalidad española puede apuntar a oposiciones de trabajos como funcionarios donde exigen como requisitos ser técnicos o licenciados en un área especifica. Por ejemplo, puede presentarse para las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias.

¿Qué documentos debe tener para presentar la equivalencia académica?

Volvemos a ser insistentes con los artículos anteriores, como Salir de su país de origen donde les decía que tenían que tener toda la documentación que les fuese útil aquí en España ¡lista, preparada! Si no fue así, aliste su bolsillo para pagar y contratar a alguien (generalmente un familiar) que realice todos esos procedimientos en nombre suyo.

Diploma de abogado de su país de origen

Dos puntos importantes, este documento antes de ser apostillado, debe ser LEGALIZADO.

Legalizar los documentos de educación en Colombia es gratuito, a mí me toco ir presencialmente en las oficinas de Bogotá ¡tranquilos! ya se hace de manera online y demora a más tardar 24 horas.

Anteriormente ese era el sello y con él quedaba el documento legalizado, ahora me imagino que debe ser más bonito si la solicitud se hace de manera telemática.

Con la legalización del documento se puede apostillar el diploma ya que cuenta con una firma de un servidor público o un particular ejerciendo funciones públicas, la apostilla también se puede hacer de manera online y actualmente tiene un precio de 31.000 pesos colombianos.

No se vayan a confundir, la LEGALIZACION la hace el Ministerio de Educación y es la que les muestro en la foto y no tiene ningún costo, la APOSTILLA la hace la cancillería y tiene el costo anteriormente mencionado.

Certificado de estudios

El certificado de estudios es un documento de cuatro hojas aproximadamente que expide la universidad donde se estudió la carrera de derecho. Se certifica que usted curso el plan de estudio de derecho en esa universidad y hace un resumen de fechas, créditos, notas y promedio.

Igual que el diploma el documento debe ser LEGALIZADO y APOSTILLADO

Documento de Identificación

¡Su cédula de ciudadanía! no tiene que apostillar, es un documento válido por sí mismo, debe adjuntar también la copia de su documento de extranjero residente en España N.I.E

Estos documentos son los obligatorios para empezar el proceso, si se requiere alguno más, se lo comunicarán, incluso, hay libre elección para aportar documentación que crea que es necesaria para este proceso. Yo adjunte mi tarjeta profesional expedida por el Consejo Superior de la Judicatura y el certificado de vigencia de la misma.

El plan de estudios (diferente al certificado de estudios)

Este documento es un poco más complicado y caro. El plan de estudio debe tener aproximadamente unas 300 hojas, cada página debe ir sellada por la universidad y debe estar paginado. ¡Cuidado con eso! Haga hincapié sobre el tema en su universidad que es un documento que debe presentar en el extranjero y da vergüenza que no esté impreso correctamente con su paginación y sellos.

Para que todo sea más práctico, aníllelo, encuadérnelo, coloque una carátula para que no se dañe, adjunte la apostilla y saque una copia exacta del documento y realice el mismo procedimiento, aquí reciben solo copias de documentos, no originales.

El documento debe estar LEGALIZADO y APOSTILLADO. Cuando se debe legalizar y apostillar un documento tan extenso como este, debe escanear solo cinco páginas. Las cuatro primeras y la última, debe indicar en la hoja 1 la cantidad exacta de páginas que tiene el documento.

1. Total de las hojas del documento 2. Sello de la legalización (El Ministerio sella todas las hojas del documento) 3. Sello de la Universidad también en todas las hojas

NO ES NECESARIA SU PRESENTACION PARA LA EQUIVALENCIA, pero hágame caso, no sé sabe que le deparará el destino aquí en España o en toda la Unión Europea y es mejor tener esa documentación a la mano y a buen resguardo.

¿Debe pagar la Equivalencia Académica?

¡Sí! el modelo de tasa es el 790 y tiene un costo de 160€

¿Dónde se presenta la equivalencia académica?

Yo lo presente el día 6 de septiembre de 2018 de manera presencial en Madrid, se puede presentar en cualquier Registro Público de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y algunos de las Administraciones Locales. Visiten la página del Ministerio de Educación y Formación Profesional para que los guíen.

¿Cuánto se demora el procedimiento de la equivalencia?

fecha de presentación: 06/09/2018 fecha donde encontré mi certificado de equivalencia académica en mi correo electrónico: 02/10/2020

Tiene que estar muy pendiente de los estados del proceso de su equivalencia, puede suceder que le falte algo y lo pueda subsanar, en mi caso me sucedió que el ingreso de la tasa no salía y eso que fue una funcionaria quien revisó y aprobó la entrega de documentación.

Sin problema se siguió el proceso, se subsanó lo del ingreso de la tasa y seguimos adelante. Puede estar pendiente de su proceso en su carpeta ciudadana España. Una plataforma creada para tener al alcance de un solo clic toda la administración del Estado y las comunidades.

Se puede ingresar a ella por DNI o certificado electrónico (de este último tenemos que hablar y dedicarle un espacio ya que se vienen los artículos puros y duros de nacionalidad); clave PIN o clave PERMANENTE, no sé preocupe si no sabe manejar la plataforma, también le comunican si hay algo que tenga que subsanar en su proceso por medio de correo postal.

¿Qué es lo primero que debe hacer cuando tenga su certificado de equivalencia académica?

Comunicarse inmediatamente con la oficina de empleo cerca de su domicilio con el fin de que se cambie y se actualice su currículum vitae, para estos tiempos que corren se puede enviar el certificado por correo electrónico y en menos de diez minutos ya tiene la actualización y un correo de confirmación de que se realizó la misma.

El mismo día que tuve la certificación hice el cambio porque era un sin vivir que en la oficina de empleo me señalaba con que solo había hecho la PRIMARIA.

Eficacia de la Equivalencia Académica

Por motivos como el definir la eficacia de la equivalencia es que este artículo como los de la nacionalidad están retrasados, porque quiero escribirles de principio a fin las situaciones.

La eficacia que veo hasta el momento en un estado de desempleo en búsqueda activa del mismo, es que teniendo la equivalencia académica paso a procesos de entrevistas laborales con más frecuencia en comparación de cuando no la tenía y se interesan más empresas grandes, sostenibles y actuales que las empresas de prestación de servicios a terceros o las empresas temporales de empleo.

Quedando en deuda con ustedes para que el artículo venidero sobre trabajo y desempleo en España ya tenga que contarles más eficacias de la Equivalencia Académica.

Artículo dedicado a todos los guerreros que decidieron hacer una vida aquí saliendo de su zona de confort incluso cuando hubiesen terminado una carrera.

¡A ser sus propios Sugar Daddy!

LIBROS RECOMENDADOS AMAZON

2 comentarios en «Equivalencia Académica para Extranjeros»

  1. Hay un malestar general al intentar homologar nuestra educación colombiana en España. Los requisitos acá en España son claros pero hay mucho proceso, demoras papeleos, denegaciones y si a esto le sumamos la ineficacia de algunas instituciones educativas en Colombia las cuales te van a poner mil trabas a la hora de sacar cualquier papel, la espera de puede volver eterna e inserta y adicionando la crisis del coronavirus, donde todos te hacen los papeles y te los envían al email pero a la hora de certificarlo antes los órganos concernientes no consigues su certificación por e echo de no estar en físico tal documento con su firma correspondiente.
    Llevo así más de 18 meses en proceso y a la espera..

    Ánimo y paciencia es lo que se necesita. Gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.